Estudiantes Noveno


HAGA CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE Y ENCONTRARA EL TRABAJO PARA ESTA SEMANA.

GUÍA No.3   20 de MAYO  24 MAYO
GUÍA No. 2  13 DE MAYO 2020

GUÍA NO. 1  6 DE MAYO 2020














APRENDIZAJE: Analizo el costo ambiental de la sobre explotación de los recursos naturales
   
HABILIDAD:


  • Leer y analizar el siguiente contenido para determinar  lo que es la sobre explotación.
  • Consolidar un escrito en forma de  mapa conceptual en su cuaderno, en donde logre en forma individual, determinar según su criterio definir lo que es la sobre explotación sus causas y consecuencias.
  • Compartir la imagen de su mapa conceptual al correo: TrabajosVirtualesIETAS@gmail.com 

Sobre explotación de los Recursos Naturales

Los recursos naturales son nuestra fuente para alimentos, medicamentos, tejidos, materiales para construcción y para todo lo que fabricamos y para obtener energía de ellos, que nos ofrece la Tierra para todo. La explotación de los recursos naturales en sí, junto al hecho de que cada vez somos más y ya llevamos gran cantidad de años extrayendo lo necesario del planeta para nuestro beneficio, ha hecho que lleguemos a una situación que se puede considerar ya insostenible: la sobre explotación de la naturaleza.


Qué es la sobre explotación de los recursos naturales?


Los humanos llevamos toda la vida alterando las comunidades ecológicas y los ecosistemas al aprovechar lo que la naturaleza nos ofrece, aunque antiguamente era de forma mucho más medida o reducida que actualmente, pues éramos menos humanos y con menos herramientas.
Así que, ¿qué provoca el agotamiento de los recursos naturales?, la respuesta clara es las actividades humanas descontroladas que causan una explotación de los recursos naturales excesiva, que no permite la regeneración de estos a tiempo haciendo que algunos se pierdan y otros estén en riesgo grave.
Por tanto, la sobre explotación de los recursos naturales es la explotación desmesurada de estos, es decir que se da cuando los humanos abusamos de estos recursos que nos ofrece el planeta hasta el punto de que no les permitimos renovarse a tiempo e incluso los agotamos. Hoy en día hemos llegado a la sobre explotación de la madera, de los bosques, la marina o de los océanos, de los animales, etcétera. Es decir, hoy en día llevamos a cabo sobre explotación de recursos naturales renovables y no renovables.
Este hecho provoca grandes problemas en todo el planeta, aunque no nos demos cuenta en un principio, como la extinción de animales y vegetales, aumento del calentamiento global y muchos más.
Ejemplos de la sobreexplotación de recursos naturales


  •           Sobreexplotación de los suelos.
  •        La minería a gran escala.
  •          La tala indiscriminada de árboles que produce la deforestación.
  •          La sobrepesca o pesca excesiva que arrasa con el fondo marino y destruye hábitats y especies.
  •         La extracción de cantidades inmensas de combustibles fósiles como petróleo, gas natural y carbón.    Estos recursos naturales, al no ser renovables, tienen un problema mayor con la explotación desmesurada, puesto que se agotarán mucho antes de lo previsto.
  •        El recurso del agua cada vez está más sobre explotado y esto es un gran riesgo porque, a pesar de ser un recurso renovable, ahora debido a la alta contaminación que sufre ya no lo podemos usar igual ni se regenera de igual forma.
  •      Los animales y las plantas están cada vez más explotados, tanto para tenerlos en casa o en zoológicos, como para comerciar con ellos para alimento, medicina, tejidos, etcétera.

CAUSAS DE LA SOBRE EXPLOTACIÓN


  • Aumento de la población humana: como en las últimas décadas nuestra población ha aumentado de forma exponencial, cada vez hay más necesidades humanas básicas que cubrir, más personas necesitan recursos para poder vivir.
  • Aumento de las actividades humanas y de la demanda:cabe destacar que desde las últimas décadas a actualidad, las actividades que hacemos día a día las personas han incrementado mucho y, por ello, se pesca mucho más, se talan más árboles, se extrae más petróleo...
  • Uso inadecuado de los recursos naturales: antiguamente reutilizábamos más todos los materiales que nos llegaban, hasta cuidábamos más el alimento que teníamos para no desperdiciarlo, pero hoy en día como podemos comprar cosas nuevas con facilidad desperdiciamos todo, tenemos más avaricia que nunca y derrochamos. Esto hace que gastemos más lo que obtenemos de la naturaleza a la vez que contaminamos más. Por tanto, nuestra sociedad civilizada se ha convertido en un problema para el planeta al haber perdido las bases de convivencia con la naturaleza.
 CONSECUENCIAS DE LA SOBRE EXPLOTACIÓN
  • Destrucción de hábitats naturales, tanto terrestres como marinos y otros acuáticos.
  • Destrucción de ecosistemas de todo tipo.
  • Extinción de especies animales y vegetales.
  • Interrupción de las redes y relaciones tróficas.
  • Desertificación de suelos, las tierras pierden nutrientes y no se pueden conrear ni pueden crecer bosques o selvas.
  • Incremento de la contaminación ambiental.
  • Aumento del calentamiento global y del cambio climático.
  • Al empezar a escasear un recurso natural, aumenta su precio en el mercado, por lo que otra consecuencia es que nos cuesta más dinero todo lo que necesitamos para vivir, ya no hablamos de materiales, objetos y demás cosas extras, sino de lo básico.
  • Aumenta la pobreza en todo el mundo, por tanto también el hambre, los fallecimientos por enfermedades tratables, etcétera, es decir se reduce drásticamente la calidad de vida básica.
  • Se agotan recursos naturales, es decir que se extinguen y ya no se pueden recuperar, por lo que tendremos que dejar de contar con ellos y cambiar hábitos o materiales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guia2

Nicolás Rivadeneira Grado 10_1